Las culturas mesoamericanas son civilizaciones extraordinarias que se crearon y desarrollaron en México y Centroamérica, siglos antes de la conquista española. Dichas civilizaciones eran:


Cuadro comparativo de las culturas mesoamericanas
HOY APRENDEREMOS
- 1 Civilizaciones mesoamericanas
- 2 ➤ Línea del tiempo de las culturas mesoamericanas para niños
- 3 ➤ Cultura madre de Mesoamérica
- 4 Características comunes de las Culturas Mesoamericanas
- 5 ➤ Resumen corto de las culturas mesoamericanas
- 5.1 Cultura Teotihuacana
- 5.2 Cultura totonaca
- 5.3 Cultura Mixteca
- 5.4 Cultura Azteca o Mexica
- 5.5 Cultura Tolteca
- 5.6 Cultura Olmeca
- 5.7 Cultura Maya
- 5.8 Cultura Zapoteca
- 5.9 Cultura Purépecha
- 5.10 Cultura Huasteca
- 5.11 Cultura Tlaxcalteca
- 5.12 ¿Cómo se define el periodo precolombino?
- 5.13 Definición de Mesoamérica
- 5.14 ¿Qué Regiones Conformaban Mesoamérica?
- 5.15 Descubrimiento de Mesoamérica
- 6 ➤ Cuestionario con respuestas de las culturas mesoamericanas
- 6.1 ➞ ¿Principales culturas de Mesoamérica?
- 6.2 ➞ ¿Qué culturas mesoamericanas se desarrollan antes y después de cristo?
- 6.3 ➞ ¿Qué culturas mesoamericanas o civilizaciones existieron simultáneamente y se desarrollaron en el mismo periodo?
- 6.4 ➞ ¿Cuantos siglos duraron las civilizaciones mesoamericanas?
- 6.5 ➞ ¿Qué culturas se desarrollaron en Mesoamérica?
Civilizaciones mesoamericanas
Las civilizaciones más conocidas en el periodo precolombino fueron las civilizaciones mesoamericanas. Estos poseían América Central y México. Además tuvieron un avance increíble en el ámbito social.
➤ Línea del tiempo de las culturas mesoamericanas para niños
Un video cortó con duración de 3 minutos. Excelente para niños de primaria, secundaria y prepa,
➤ Cultura madre de Mesoamérica
A los Olmecas se le conoce como la cultura madre, debido a la influencia que tuvo en otras, bien sea dentro de su propio tiempo de existencia, o posterior al mismo.

Si bien es cierto que la cultura Olmeca es una de las más antiguas (existió hace más de 3000 años), no es eso lo que hace que se le considere como la cultura madre de Mesoamérica, sino lo que lograron como cultura, ya que fueron increíbles arquitectos y artesanos, desarrollaron el comercio, y crearon una religión.
Dichos aspectos serian tomados más tarde por otras civilizaciones, implementando los conocimientos generados por los Olmecas, incluyendo su religión. Además, se sabe que este inspiró una amplia cantidad de lenguajes, lo que ayudó a formar diversas sociedades.
En Junio del 2020 la INAH saco un comunicado donde explica que el termino cultura madre a dejado de usarse para referirse a culturas de afiliación Olmeca. Para más información puedes visitar https://inah.gob.mx/en/boletines/9176-en-desuso-academico-el-termino-cultura-madre-para-referirse-a-pueblos-de-filiacion-olmeca
Características comunes de las Culturas Mesoamericanas

Cuadro con características comunes de todas las culturas Mesoamericanas
➤ Resumen corto de las culturas mesoamericanas
Cultura Teotihuacana
La cultura Teotihuacana es la más misteriosa de todas las civilizaciones Mesoamericanas. Según investigaciones la cultura Teotihuacana tuvo su máximo esplendor entre el año 300 D.C y 600 D.C, decayendo en el año 900 D.C
Las ruinas de esta poderosa civilización se ubicaba en el actual estado de México, y se caracterizaba por construcciones monumentales. Eran politeístas y su principal Dios era Quetzalcóatl. Su vida se basaba en agricultura, comercio y guerra.
Cultura totonaca
La cultura Totonaca estuvo presente dentro de los actuales estados de Veracruz y Puebla. Desarrollada desde el 300 hasta el 1521 después de cristo, a diferencia de la mayoría de civilizaciones, estos eran completamente diplomáticos, y no recurrían a la violencia. Estaban diferenciados entre dos clases sociopolíticas, y generaron una próspera economía agrícola y comercial, y su religión se centraba en Diosas.
Cultura Mixteca
Una cultura cuyo apogeo se dio de 200 d. C. hasta 900 d. C. la cual no pudo mantenerse unida, y comenzó a desintegrarse en sub-culturas. Su religión era animista, por lo que adoraban a los elementos. Su economía se basaba en la agricultura, e incluso plantaban algodón y cacao. Destacaban en las artes de la orfebrería y fabricación de cerámica.
Cultura Azteca o Mexica
Durante 200 años fueron la civilización más poderosa de México. Para el momento de su caída(durante la conquista española), contaban con unos 22 millones de habitantes. Estaban asentados en la actual Ciudad de México, y gobernaron en los actuales, Veracruz, México, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Chiapas, Hidalgo y parte de Guatemala.
Cultura Tolteca
Existió entre el 800 y 1200 d.C., Se ubicaron en la ciudad de Tula y sin conquistar gran territorio, ejercieron influencia en las ciudades cercanas. Desarrollaron un conocimiento basto sobre la astronomía, la medicina, la arquitectura, las artes, la metalurgia, la orfebrería, y la religión. Practicaban los sacrificios humanos, el culto a Quetzalcóatl y Tezcatlipoca, así como la guerra religiosa.
Cultura Olmeca
Asentados en los territorios ahora conocidos como Oaxaca, Chiapas, Tabasco, y Veracruz, los Olmecas fueron una civilización muy avanzada para su tiempo, el cual fue (3000 años a.C). Estos desarrollaron una civilización sustentable, con modelo político funcional, e inspiraron la generación de diversas culturas que existieron en Mesoamérica hasta pocos años antes de la colonización española.
Cultura Maya
Yucatán, Guatemala y Belice, así como parte de El Salvador y Honduras fueron los territorios gobernados por los mayas. Desarrollaron amplios conocimientos en arquitectura, medicina, astronomía, ecología, matemática, e incluso se dice que inventaron el 0. Eran politeístas y practicaban el sacrificio humano constante en forma ritual.
Los primeros registros que se tienen de la cultura maya data de año 1800 A.C y su decadencia entre 1546 (en este año se tuyo la mayor parte de territorios conquistados) y 1697 (caída de la ultima ciudad)
Cultura Zapoteca
Existieron entre los años 500 a.C. y 900 d.C. en los actuales estados de Valle de Oaxaca, Guerrero y Puebla. Por increíble que parezca aún quedan descendientes vivos de esta cultura en las zonas rurales de México. Desarrollaron técnicas de cultivo efectivas, adoraban a Xipe Totec como Dios principal de su politeísmo. De ellos proviene el Día de los Muertos.
Cultura Purépecha
Con 400 años de duración (1200 – 1600 d.C.), se situaron en la parte noreste de Michoacán, y son uno de los pocos pueblos que no fueron conquistados por los aztecas. Eran una cultura politeísta, su sustento principal era la agricultura, junto a la caza y pesca. Desarrollaron un sistema de gobierno central para unificar a las ciudades que la componían.
Cultura Huasteca
Fundada en el Golfo de México, se dice que fue desarrollada entre 900 y 1500 a.C. y perduraron hasta la era de la conquista. Realizaban rituales extremos, dentro de los cuales existía la deformación corporal, especialmente la elongación craneal. Dejaron para la posteridad el estilo musical Huasteca. Se caracterizaban por ser politeístas, y poseer una profunda mitología.
Cultura Tlaxcalteca
Ubicada en los actuales estados de Tlaxcala y Puebla, alcanzaron su apogeo en el año 1208, y ayudaron a los españoles en el proceso de conquista. Arte, ciencias, deportes, comercio, guerra, y organización política y social eran los aspectos más importantes de la vida de esta cultura. Dejaron incluso poemas, discursos y relatos escritos, demostrando su buen uso de la palabra.
¿Cómo se define el periodo precolombino?
Esta periodo incluye los desarrollos y conjuntos de experiencias de épocas antiguas de América, en tiempos previos a la colonización por parte de Europa, así como atravesando desde el primer asentamiento en el período Paleolítico hasta el siglo XVI.
Definición de Mesoamérica
Mesoamérica es un área que no existe en ninguna de las divisiones geopolíticas de la América actual.

Ubicación geográfica de Mesoamérica
Geográficamente hablando, América está dividida en tres sub-continentes: Sur, Centro y Norte. Como lo indica la división social semántica, se divide en dos secciones: América Latina (contando toda América del Sur, toda América Central e incluso México) y América anglosajona (solo Estados Unidos y Canadá). De allí sale a relucir la pregunta ¿dónde está Mesoamérica?
Mesoamérica no es sinónimo de Centroamérica, aunque muchas personas así lo relacionen mentalmente al escuchar el térmico. Es una mezcla de Antropología y Arqueología que alude al área de América, donde se construyó una cultura de un nivel particular que fue comparada con el grado de las magníficas civilizaciones de antaño que gobernaron en el viejo mundo.
Los hechos demuestran que otros desarrollos precolombinos, por ejemplo, la cultura Inca no se ubica en Mesoamérica, sin embargo esto se espera por su distancia geológica, y por la gran presencia de México dentro de la Mesoamérica establecida. De hecho, la mayoría de las civilizaciones de dicha zona de antaño pertenecen a México.
¿Qué Regiones Conformaban Mesoamérica?
Específicamente, Mesoamérica se extiende desde las tierras altas de México Central, hacia el norte, hasta Belice y Honduras, hacia el sur, pasando por la Península de Yucatán, los otros lugares cercanos pueden incorporarse o rechazarse, según el autor que se esté manejando para darle sentido al territorio en cuestión.
Descubrimiento de Mesoamérica
Con el descubrimiento del continente americano en el viejo mundo, los europeos entraron en contacto con innumerables culturas de Mesoamérica, encontrando además de lugareños extraordinarios, civilizaciones complejas que sabían de composición, marcos numéricos, horarios y muchas cosas interesantes e impresionantes.
Una parte de estas sociedades tenían cualidades específicas, por ejemplo, asentamientos metropolitanos, horticultura, diseño urbano avanzado, así como intrincadas cadenas sociales de importancia.
No obstante, algunas culturas desaparecieron mucho antes de que los europeos los invadieran, a finales del siglo XV y mediados del XVI, pero fueron contemplados y conocidos a través de la exploración arqueológica.
➤ Cuestionario con respuestas de las culturas mesoamericanas
Cuestionario con 6 preguntas que resumen todo el articulo (todo lo explicado arriba). ESTOY SEGURO QUE SACAS UN 10
➞ ¿Principales culturas de Mesoamérica?
Olmeca, Azteca, Maya y Teotihuacana
➞ ¿Qué culturas mesoamericanas se desarrollan antes y después de cristo?
Antes de cristo (A.C)
- Olmecas
- Mayas
Después de cristo (D.C)
- Teotihuacana
- Zapotecas
- Mayas (estuvieron en ambos periodos a.c y d.c)
- Tarasca o Purepecha
- Mixteca
- Tolteca
➞ ¿Qué culturas mesoamericanas o civilizaciones existieron simultáneamente y se desarrollaron en el mismo periodo?
- Chavín y Olmeca.
- Toltecas y Tiahuanaco.
- Incas y Mexicas.
- Huari, Moche, Nazca, Tiahuanaco, Mayas, Teotihuacanos y Zapotecos.
➞ ¿Cuantos siglos duraron las civilizaciones mesoamericanas?
R: Las 12 civilizaciones duraron alrededor de “Dos mil ochocientos años” (2800) que fue del año 1200 antes de cristo a 1532 después de cristo. Esto represento 28 siglos
➞ ¿Qué culturas se desarrollaron en Mesoamérica?
Para explicar esto en forma de resumen ve a la sección: Resumen corto de las culturas mesoamericanas.